cómo puedes diseñar tu página web

Mar 29, 2021 | Diseño Web | 0 Comentarios

Cómo son las formas de diseñar una página web en 2021

Disponer de una página web en Tenerife se ha convertido en una necesidad para cualquier empresa que quiera, no sólo modernizarse, sino también alcanzar a muchas personas a través del medio de comunicación más importante de la historia. Las opciones que ofrece Internet para hacer visibles a las empresas no deben ser desaprovechadas y es […]

🎖¿Necesitas un DISEÑADOR WEB?🎖

Nosotros te podemos ayudar a crear tu página web con el mejor diseño que te puedas imaginar.

Disponer de una página web en Tenerife se ha convertido en una necesidad para cualquier empresa que quiera, no sólo modernizarse, sino también alcanzar a muchas personas a través del medio de comunicación más importante de la historia. Las opciones que ofrece Internet para hacer visibles a las empresas no deben ser desaprovechadas y es por eso que, cada vez más, muchas personas con sus negocios, proyectos, PyMEs y grandes empresas entienden la necesidad de diseñar una página web, contratar a diseñadores y sumergirse en un gigantesco mar de oportunidades.

Cómo diseñar tu página web

Y para hacer una página web, y que todo salga bien, debemos tomar muchos factores en cuenta. Pero no te preocupes, en TeideSEO queremos ayudarte a que tu web sea la mejor web que puedas imaginar. Por eso te queremos dar una serie de pasos para que sepas cuáles son las formas de diseñar una página web.

cómo dieñ
Cómo diseñar una página web

1 Establece el objetivo de tu sitio web

Si no tienes un objetivo para tu web quizá te vaya a resultar muy complicado dar los siguientes pasos. Un objetivo es lo que definirá el estilo, el mapa, las palabras clave, la arquitectura, el contenido y lo que escribirás en el blog. Aquí tienes un par de ideas de los típicos objetivos que una web suele tener:

Objetivo explícitoObjetivo implícito
Disponer de una carta de presentación para tu empresa o negocio. Lo que quieres es poder mostrársela a tus clientes actuales.Mantener a tus clientes.
Tener una web para atraer a visitantes nuevos y por medio de diversas técnicas convertir esos visitantes en clientes que acaben adquiriendo los servicios o productos que ofreces.Conseguir clientes nuevos para tu negocio.
Una tienda online que utilices para ofrecer servicios o productos directamente a los visitantes, donde ellos puedan comprarlos desde ahí e incluso pagar online.Vender productos directamente a través de tu página web.
Un portal informativo o blog donde ofreces información a los visitantes. No necesariamente tienes que vender algo mediante él, pero tu objetivo es recibir el máximo número de visitas posible.Ofrecer información y utilizar el tráfico como paso intermedio para monetizar la web.
Un sitio web para atraer a participantes de un evento.Obtener más potenciales clientes.
Una web con propósito múltiple y variable en el tiempo utilizando varios de los puntos anteriores.
Tipos de objetivos web

No te preocupes por cuál de todos estos sea tu objetivo, lo importante es que tú lo tengas claro para poder seguir los siguientes pasos. Por otro lado, ten en cuenta que toda empresa debe mantenerse en constante crecimiento para que no desaparezca, así que siempre haz que tanto tu web como tu negocio sea escalable.

2 Elige un estilo para tu web

Quizá las causas posibles por la que quieras hacer un sitio web (o rediseñarlo) es alguno de estos:

  • Tienes una empresa o negocio que ya lleva un tiempo funcionando pero hasta ahora no tenía una página web.
  • Tienes una empresa o un negocio que lleva un tiempo funcionando, tienes una página web, pero esta está anticuada, desactualizada o no funciona correctamente.
  • Acabas de comenzar un negocio y necesitas una web porque hasta ahora nunca la habías tenido.

Realmente no importa en qué situación te encuentres. Lo importante es que si estás leyendo esto es que has entendido la necesidad de tener una página web. Así que hay que pensar en diseño. Hazte las siguientes preguntas: ¿Tienes ya un logotipo? ¿Has pensado en una paleta de colores? ¿Tienes una tipografía preferida? ¿Has visto webs a las que te gustaría que se pareciera tu web?

Responder estas preguntas es clave para empezar a visualizar tu web. Si todo esto resulta insuficiente también te recomendamos que pases por uno de los mayores escaparates de webs del mundo: Themeforest. Ahí podrás encontrar todo tipo de plantillas para que te vayas fijando en qué es lo que más te gusta. Tienes una variedad abrumadora como plantillas para blog, para webs profesionales, para ecommerce y para muchos tipos de webs diferentes.

3 Haz el mapa de tu sitio web

Tener un mapa de la web es un paso básico e indispensable. Básicamente un mapa web nos viene a decir cuáles van a ser las secciones de nuestra página web. Esto también lo podríamos considerar como la arquitectura. Por ejemplo, en TeideSEO tenemos una arquitectura (visible) de:

  • Una página de inicio.
  • La sección de SEO donde mostramos a los visitantes nuestros precios por servicios SEO.
  • La sección de nuestros clientes donde hablamos de ciertos trabajos que hemos hecho.
  • Una sección de Nosotros donde contamos un poco quiénes somos.
  • Otra sección de contacto para que cualquier visitante pueda contactar.
  • La sección de Blog donde escribimos los artículos. (esta sección está subdividida en las categorías del blog)
  • La sección de presupuesto de diseño web donde cada visitante puede mirar nuestros precios.
  • Las páginas de textos legales.

Esta es la estructura básica de nuestra web. Tú debes pensar lo mismo para tu web, la manera en la que la debes organizar. Varias pistas; para hacer una página web normalmente deberás contar con:

  1. Una sección de textos legales con política de privacidad, política de cookies y aviso legal.
  2. Una página de inicio.
  3. Una página que hable acerca de tu empresa, sus valores, su visión, su misión y quienes la forman.
  4. Una parte de contacto para que cualquiera que quiera pueda llamarte o escribirte.
  5. Un blog para que puedas crear contenido de utilidad para tus visitantes.

4 Busca las palabras clave

Quizá el objetivo más importante de cualquier web es atraer clientes nuevos. Para ello debemos hacer una elección correcta de la redacción que vamos a incluir en nuestro sitio web. Esta elección viene predeterminada, en gran medida, por un estudio de palabras clave correcto.

Un estudio de palabras clave puede ser una tarea muy compleja. Nosotros te recomendamos que sigas estos pasos para tener lo básico:

  1. Piensa y anota todas las cosas que escribirías para encontrar tu negocio en internet.
  2. Busca todas esas cosas en Google y visita los primeros resultados (que no sean anuncios) y lee el contenido de esos primeros resultados. Busca y anota más ideas de palabras clave de esos resultados.
  3. Ahora vuelve a buscar en Google todas las ideas de palabras clave que tengas anotada y fíjate en 3 cosas:
    1. Las sugerencias que te da google cuando estás escribiendo
    2. Las preguntas similares que te sugiere Google (suelen estar al principio del resultado de búsqueda)
    3. Las búsquedas similares que te da Google (suelen estar al final del resultado de búsqueda)
  4. Anota todas estas nuevas palabras clave relevantes para tu negocio.
sugerencias de Google al buscar
Sugerencias de preguntas
palabras-clave-búsqueda
Sugerencias de búsqueda

De esta manera tendrás una visión general y bastante orientativa de qué escribir y cómo organizar la información.

5 Define la estructura de las páginas y crea el contenido

Cuando hablamos de estructura de las páginas nos referimos a qué secciones tiene cada página web. Fíjate en esta captura de nuestra web.

estructura web

En ella podemos ver 5 secciones que muestran su estructura: Una sección principal con el título de la web, una breve descripción y un botón con una llamada a la acción (CTA). Otra sección con nuestros principales servicios. Una sección con otra llamada a la acción para que el cliente contacte con nosotros. Una cuarta sección con una explicación de cómo diseñamos páginas webs y finalmente (aquí no acaba la web, pero sí la captura) otra parte donde explicamos por qué deberías elegir TeideSEO para hacer tu web.

A esto nos referimos por estructura. Debes pensar cómo vas a organizar tu web para tener una estructura clara y que hable el lenguaje de tus clientes o futuros clientes.

Para redactar utiliza las palabras clave que has obtenido en el paso anterior y asegúrate de hacer una descripción precisa de cada sección importante de tu negocio. Algo que siempre funciona es hacer siempre primero el contenido de cada página de tu sitio web para, en el paso final hacer un resumen de cada sección en tu página principal.

6 Elige el contenido visual de la web (imágenes, gráficos, vídeos)

A la hora de elegir los elementos visuales que van a acompañar tu web te recomendamos que sigas los siguientes consejos:

  • Elige siempre imágenes que ofrezcan algo de información relevante. No suele tener mucha relevancia poner imágenes que simplemente sean bonitas o decorativas. A veces tienen su lugar, pero no es lo más importante, siempre tienes que tratar de decir algo con las imágenes.
  • Muestra tu empresa por dentro, muestra tus instalaciones, tu personal, el ambiente que se respira. Dependiendo del negocio, esto es trascendental.
  • Incluye imágenes de personas. A las personas nos gustan las personas. Si tu contenido visual incluye a personas esto te ayudará a que tus visitantes estén cómodos en tu web.
  • Evita las fotografías de stock, pero si no te queda remedio úsalas como apoyo visual.
  • Al mismo tiempo, si no es necesario poner fotografías o imágenes, no las pongas. No debes usar estos recursos como simple relleno.
  • A lo mejor vas a necesitar alguna tabla o gráfico para explicar mejor alguna parte de tu contenido. Si es así quizás puedas contratar a un diseñador que haga la tarea o hacerla por ti mismo/a.

7 Añade un blog para tu web

Son muchos los empresarios/as que no terminan de ver la necesidad de un blog. Déjame explicarte 2 razones tremendamente importantes de por qué necesitas un blog para la web de tu empresa:

  1. Es el principal medio de creación de contenido con el que puedes posicionar tu web dentro de los resultados de búsqueda relacionadas con todo el campo semántico que manejan los nichos de mercado.
  2. Es la principal plataforma dentro de tu web donde puedes ofrecer información valiosa a tus visitantes que seguramente le ayuden a tomar una decisión de compra o contratación de tus productos o servicios.

Así que, una de las mejores estrategias para cualquier negocio en internet es la creación continua de contenido que vaya ampliando progresivamente el alcance del negocio respondiendo dudas y ofreciendo información que podrían buscar futuros clientes.

🎖¿Necesitas un profesional del SEO Local?🎖

Nosotros te podemos ayudar a conseguir un mejor posicionamiento, más leads y más conversión

¿Necesitas a un experto que te ayude a crear tu página web?

La verdad es que el proceso de creación de una página web puede resultar algo complicado y con una variedad de opciones demasiado grande para que asumas tú la responsabilidad de hacerlo. Además, aunque creas que vas a salir beneficiado/a si haces la web por ti mismo/a para ahorrarte el dinero en diseño web, lo normal es que, al final, lo barato te salga caro.

Si quieres deshacerte del lío y encima quieres poder tener una web profesional y competitiva, te recomendamos que contactes con profesionales del sector que te ayuden a diseñar tu web. Las principales ventajas de contratar una agencia de diseño web son:

  • Tu sitio web tendrá todo lo que necesita y estará optimizado.
  • Será un sitio web adaptado a cualquier dispositivo (PC, portátil, tablet, smartphone, etc)
  • No tendrás que emplear tanto tiempo en este aspecto y podrás enfocarte en los demás sectores de tu negocio.
  • Como expertos, conocemos de primera mano las opciones de hosting, dominios, etc. Accediendo a planes más económicos que serán más beneficiosos para ti.
  • Estará optimizado para los motores de búsqueda principales como Google, Bing, Yahoo, etc.
  • Tendrás una web escalable que podrá expandirse sin problema conforme tu empresa crezca.
  • Tendrás un equipo de profesionales que te ayude y te recomiende las mejores opciones de diseño web, organización de la información y tendencias.

Métodos para diseñar un sitio web

método para diseñar una web

Por otro lado, tenemos varias maneras distintas de crear un sitio web dependiendo del sistema que utilicemos para desarrollarlo. Si tienes interés en conocer las formas en las que un sitio web puede ser creado lee la siguiente lista:

Todo lo que vamos a sugerir parte de la base de que quieres desarrollar una página web para un uso no profesional o que realmente no tienes ningún recurso económico para contratar a una agencia de diseño web. Pero si dispones de los mínimos recursos y realmente quieres tener una web competitiva siempre te vamos a recomendar que contrates a profesionales del sector:

  • Diseño DIY: El diseño DIY no es realmente una manera de diseñar una web, pero sí debemos considerarla porque se trata de la opción en la que decides hacerlo todo por ti mismo. Queremos aclarar que es muy difícil construir una web de calidad sin los conocimientos, la experiencia, las herramientas y, encima, con poco dinero. ¿Por qué decimos esto? Porque es a lo que todos aspiramos: que los productos o servicios sean los mejores y que encima salgan muy baratos (o gratis incluso). Pero eso no existe. No existe en la mecánica de los coches, no existe en la compra de casas, no existe en la alimentación ni en el calzado de los niños. Y tampoco existe en el diseño web. Así que ten en cuenta que no vas a conseguir unos resultados competitivos viendo unos cuantos tutoriales de wordpress en Youtube de la misma manera que no te pondrías a practicar una cirugía después de haber visto unas cuantas temporadas de The Good Doctor.
  • Diseño a medida: Este tipo de diseño es mayormente contratado por grandes empresas ya que, dentro de sus requisitos, necesitan un diseño a medida que parta desde cero. No sólo las grandes empresas como Amazon, Ikea o Zara utilizan este tipo de diseño sino que otras empresas no tan grandes (pero no pequeñas) con requisitos muy concretos de diseño o programación suelen solicitar diseño a medida. Suelen ser mucho más caras que cualquier otro diseño y requiere un mantenimiento específico por la agencia o desarrollador que la creó. Si buscas este tipo de desarrollo hazte las siguientes preguntas:
    • ¿Cómo de complicado es el proyecto que quiero llevar a la web? ¿Necesito muchas funcionalidades que sé que no está disponibles de otro modo que el diseño a medida?
    • ¿Cómo voy a gestionar el mantenimiento de web? ¿Tengo que cambiarla con frecuencia? ¿Quiero hacer esos cambios yo?
    • ¿Cuánto dinero tengo disponible para hacer mi página web? ¿Puedo hacer frente económicamente a un diseño a medida desde cero?

NOTA: Cuando alguien te diga que el diseño a medida significa escribir cada línea de código desde cero comando a comando no le creas, existen multitud de frameworks (algo así como bibliotecas de funcionalidades) tanto en programación para servidores (Laravel, Django, Ruby On Rails, etc.) como en programación para navegadores (Angular, Blue.js, Angular.js, etc.) que facilitan muchísimo la inversión de tiempo y desarrollo. Además la mayoría de los diseñadores web o desarrolladores web parten de una plantilla (lo veremos en el siguiente punto) que se modifica para plantear un diseño base de estructura y estilo (HTML, CSS)

  • Plantilla HTML: Un paso que aporta un grado de sencillez y abarata los costes es utilizar una plantilla HTML para no partir desde cero y comenzar con una buena parte del trabajo de diseño ya hecho. Hay muchas webs donde se pueden comprar plantillas HTML prediseñadas de una calidad buenísima a precios muy razonables.
  • Diseño con un CMS: La utilización de un CMS (Content Management System) seguramente sea la manera más extendida de diseño web. De hecho, estadísticamente más del 60% de los sitios webs que existen hoy en día están diseñados con un CMS. La utilización de un CMS ofrece algunas ventajas que debemos considerar:
    • Nos facilita el diseño y desarrollo ya que muchas de las funcionalidades que deberíamos realizar desde cero se incluyen mediante el CMS o mediante plugins.
    • Permite crear webs sin conocimiento de lenguajes como HTML, CSS, Javascript, PHP, etc.
    • Facilita la creación de las tareas simples que requerirían JAvascript, HTML o CSS como cambio de imágenes, archivos, textos, formularios, colores, fuentes, etc.
    • Agilizan el proceso y hacen la creación de webs más eficaz.
    • Estos CMS incluyen todos los mecanismos de seguridad y estándares de diseño y arquitectura que hacen que siempre puedas disponer de una web con todas las características necesarias.
    • Aunque te facilite las cosas, no tiene limitaciones de diseño o desarrolla ya que si tienes que tocar código te permite hacerlo sin problema y desarrollar a medida todo lo que necesites.
  • Constructor web online: En esta opción podemos encontrar servicios como Blogger, Weebly, WordPress.com, Wix o Shopify (enfocado a ecommerce). Para explicarlo fácil, estos servicios son webs que te permiten crear webs y serían la manera más accesible (en cuanto a conocimientos) de tener una página web ya que todo se realiza de manera visual. Dentro de sus principales ventajas está que puedes hacer las cosas con bastante facilidad, sin embargo, plantea muchos inconvenientes:
    • No serás nunca el propietario de la web al completo. Si no pagas, tendrás un subdominio y no un dominio propio lo cual es una mala imagen de marca y al mismo tiempo dificulta tu visibilidad. Si pagas, desde que dejes de pagar se te acabaron los beneficios del servicio.
    • Incluye muchas limitaciones de funcionalidad que te impedirán avanzar o escalar tu proyecto.
    • No podrás cambiar de servicio. Si te haces una web en Wix nunca podrás salir de wix a no ser que hagas la web desde el principio nuevamente.
  • Software del propio hosting: Los proveedores de hosting siempre ofrecen una manera simple y rápida de diseñar una web pero es tan mala que ni vamos a comentarla.

⭐️¿Necesitas un hosting de calidad⭐️

Nosotros te recomendamos nuestro hosting de confianza. Calidad y buen precio 💰pueden ir de la mano.

>>>HOSTING BANAHOSTING <<<

 

Conclusiones de diseño web

Como casi siempre el equilibrio es la mejor opción. Por eso en TeideSEO siempre recomendaremos que se utilice un CMS como wordpress que consiga un buen equilibrio entre el tiempo de desarrollo, la calidad del sitio web y el coste.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rubén López Mesa

Rubén López Mesa

Especialista SEO, marketing digital y diseño web

Entradas similares

Cómo prepararnos para la web inmersiva

Los sitios web tal y como los conocemos van a cambiar muy pronto. Los días de texto, imágenes e interacciones básicas en una ventana del navegador en 2D nos han servido bien, pero las experiencias virtuales, aumentadas y de realidad mixta son cada vez mejores. Los desarrolladores y diseñadores deben pensar más allá de la ventana del navegador y prepararse para un futuro inmersivo.