diseño de wireframing

Nov 15, 2021 | Marketing Digital | 0 Comentarios

5 Sencillos pasos para un wireframing eficaz

Los wireframes son una herramienta poderosa, especialmente para los diseñadores de UX; ya sea que estés desarrollando una nueva aplicación, un sitio web o cualquier otra cosa, los pasos iniciales de cualquier proyecto pueden ser abordados con este sólido enfoque.

Hay muchas ocasiones en las que nos quedamos atascados o abrumados durante horas frente a un nuevo proyecto. Aquí es donde crear wireframes puede ser beneficioso. Un wireframe no es más que un diagrama de tus ideas para el flujo de un proyecto.

Este post analizará qué son los wireframes y por qué son tan cruciales para el mapeo de usuarios. Luego, revelaremos los pasos que debes seguir para crear un wireframe eficiente. Entremos en materia…

¿Qué es un wireframe?

En pocas palabras, un wireframe es un dibujo creado en las primeras etapas de un proyecto de UX. Los wireframes son una forma brillante y sin esfuerzo de crear un plano de la estructura de una página.

En un dibujo de este tipo, puedes incluir información valiosa sobre la UI y la UX de la página que quieres diseñar.

Puedes pensar en el wireframing como un proceso de visualización de las ideas iniciales que tienes sobre un proyecto. No importa si te sientes cómodo dibujando; puedes diseñar wireframes en papel o digitalmente.

En cualquier caso, dibujar un wireframe no tiene que ver con tus habilidades artísticas. En cambio, los wireframes tratan de estructurar tu proyecto e identificar las interacciones fundamentales que quieres construir.

¿Por qué es importante el wireframing para los diseñadores de UX?

Si eres un diseñador de UX con experiencia, ya te habrás topado con conceptos como el mapeo de usuarios y los viajes de los usuarios. El mapeo de toda la experiencia del usuario es crucial. Y esa es la razón principal por la que el wireframing es imprescindible para un proyecto de UX.

Puesto que hay que ofrecer una experiencia de usuario de primera categoría, el wireframing es una forma estupenda de garantizarla desde las primeras fases del diseño. Pero, ¿cuál es el proceso que hay que seguir para diseñar los wireframes?

¿Y cómo puede asegurarse de que sus esquemas sean eficaces? Averigüémoslo…

Cómo crear un wireframe eficaz en 5 sencillos pasos

Crear un buen wireframe te permitirá construir tu proyecto. Lo pensarás bien, priorizarás algunas interacciones fundamentales y considerarás alternativas.

1 Investigación

Aunque este no es un paso del wireframing en sí, es fundamental para la eficacia de sus wireframes. ¿Cómo se puede empezar a dibujar sin hacer una investigación de usuarios? Pues no se puede. Por eso lo primero que tienes que hacer es analizar tu proyecto.

Lo único que tienes que hacer es buscar productos/servicios similares y comprobarlos. Mira lo que tus competidores están haciendo bien y lo que están haciendo mal. De este modo, estará preparado para el siguiente paso.

2 Crear perfiles

Ya has seleccionado las mejores prácticas y has descartado otras pautas que crees que no serán eficaces en este proyecto. Ahora es el momento de pensar en el flujo de usuarios: ¿Cuántas pantallas pondrás en una página? ¿De dónde vienen los usuarios y a dónde quieres que vayan después de leer esta página?

Al trazar su flujo de usuarios, puede crear un personaje de usuario. A continuación, todo lo que tiene que hacer es averiguar qué información debe incluir.

Mapear la información correctamente es crucial porque le ayudará a garantizar que los usuarios no se sientan frustrados o abrumados cuando visiten su página final.

Una vez hecho esto, ya está todo listo.

3 Empieza a dibujar

Es hora de coger el bolígrafo fino, el lápiz, la goma de borrar y el papel. La visualización de tus ideas debe ser rápida y eficaz. Intenta evitar los detalles finos porque este paso no consiste en crear un esquema de alta fidelidad en papel.

Todo lo que tienes que hacer aquí es esbozar las características y formatos básicos.

Como la mayoría de los diseñadores somos perfeccionistas, puedes utilizar un temporizador. Ajusta el temporizador a 4-5 minutos y oblígate a terminar el esquema en ese tiempo. Repite este paso hasta que hayas creado unos cuantos wireframes con los que estés contento.

Por último, amplía y pule tus maquetas favoritas durante unos minutos y prepárate para la parte difícil.

4 Busca Feedback

No hay nada más importante que la retroalimentación cuando se trata de hacer un wireframe. Comenta tu proyecto con tus colegas. Hazles saber cómo te ayuda cada maqueta en el proyecto y qué idea visualiza.

Intenta escuchar sinceramente lo que tienen que decir sobre tus diseños. Una vez que hayas reunido toda la información y los consejos, empieza a modificar el wireframe en consecuencia.

5 Añadir detalles y crear prototipos

Ha sido un largo camino, pero ahora estás en el punto en el que te sientes más cómodo como diseñador de UX: la creación de prototipos. Un montón de software (Adobe XD, Framer, Proto.io, etc.) puede ayudarte con este paso.

Empieza por convertir tu boceto de baja fidelidad en un prototipo de alta calidad. Una vez que estés contento con el resultado, prueba las pantallas de tu prototipo y comprueba si el resultado sirve para el flujo del usuario. Plataformas como UsabilityHub y Prott pueden ayudarte con esto.

Valiosos consejos que hay que tener en cuenta al crear un wireframe

Mantenga sus wireframes simples: La creación de un wireframe no se trata de detalles finos; trata de administrar bien el tiempo que le dedicas. Todo lo que necesitas es una visualización clara y sencilla de tu página. Tendrás todo el tiempo que necesites para crear prototipos.

No te preocupes por tus habilidades artísticas: Cualquiera puede dibujar. Es tan sencillo como eso. No tienes que ser un artista para crear un wireframe claro que te ayude a visualizar tus ideas. Ten confianza y asegúrate de incluir toda la información que necesitas.

Piensa siempre en los usuarios que has creado: Crear un wireframe es una forma inteligente de asegurarse de que la página que creas satisface las necesidades del usuario. Por lo tanto, siempre debes tener en cuenta lo que los usuarios harán cuando abran esta página y si satisface sus necesidades y objetivos.

El resultado final

Crear un wireframe no es tan difícil como podría pensarse. Lo único que hay que hacer es investigar, averiguar qué necesitan los usuarios de la página y crear un mapa. Siguiendo estos sencillos pasos, te asegurarás de que los wireframes que diseñes ofrezcan una experiencia de usuario de primer nivel.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jonás López Mesa

Jonás López Mesa

Especialista en desarrollo web, SEO local y diseño gráfico

Entradas similares